Glosario básico de seguros: 15 conceptos que todos deben conocer (con ejemplos y ramos asociados)

¿Tienes dudas cuando escuchas términos como “deducible” o “suma asegurada”? En este glosario reunimos 15 conceptos clave de seguros explicados de forma sencilla, con ejemplos prácticos y los ramos a los que pertenecen. Una guía clara para comprender mejor tus pólizas y tomar decisiones informadas.

8/23/20253 min read

Glosario básico de seguros: 15 conceptos que todos deben conocer (con ejemplos y ramos asociados)

Si alguna vez has pensado en contratar un seguro o simplemente quieres entender mejor cómo funcionan, conocer algunos términos clave te puede ayudar mucho. En SUMMA Consultores te presentamos un glosario sencillo con los 15 conceptos básicos que debes conocer para manejarte con confianza en el mundo de los seguros, esta vez con ejemplos y en qué ramos se aplican comúnmente.

1. Prima
Es el monto de dinero que pagas periódicamente a la aseguradora para mantener tu póliza activa. Por ejemplo, en un seguro de auto pagas una prima mensual o anual para que tu vehículo esté protegido. Es común en seguros de auto, vida, hogar y salud.

2. Deducible
Es la cantidad fija o porcentaje que tú debes pagar de un siniestro antes de que la aseguradora cubra el resto. Por ejemplo, si tienes un deducible de $5,000 en tu seguro de auto y el daño cuesta $20,000, tú pagas los primeros $5,000 y el seguro cubre los $15,000 restantes. Es común en seguros de automóvil, salud y hogar.

3. Suma asegurada
Es el valor máximo que la aseguradora pagará en caso de un siniestro cubierto. Por ejemplo, en un seguro de vida la suma asegurada puede ser $1,000,000, que será entregado al beneficiario si ocurre el fallecimiento. Se usa en vida, hogar, salud y automóviles.

4. Cobertura
Son los riesgos o situaciones protegidas por tu póliza. Por ejemplo, la cobertura de un seguro de auto puede incluir robo, accidentes o daños a terceros. Se encuentra en todos los ramos, como vida, automóvil, salud, hogar, y empresarial.

5. Exclusiones
Son los casos que no están cubiertos. Por ejemplo, en un seguro de hogar, los daños causados por terremotos pueden estar excluidos, o en salud, ciertas enfermedades preexistentes. Aplica en todos los ramos para aclarar límites.

6. Beneficiario
Es quien recibe la indemnización en caso de siniestro. Por ejemplo, en un seguro de vida tú designas a una persona que recibirá el dinero si falleces. Se utiliza principalmente en seguros de vida y salud.

7. Póliza
Es el contrato que detalla las condiciones de tu seguro. Contiene todo lo que cubre y lo que no. Por ejemplo, tu póliza de auto especificará la cobertura, deducibles y exclusiones. Es el documento base en todos los seguros.

8. Aseguradora
Es la empresa que comercializa el seguro y paga las indemnizaciones. Por ejemplo, puede ser AXA, GNP, o cualquier otra compañía que ofrezca seguros de vida o autos.

9. Asegurado
Es la persona o bien protegido. Por ejemplo, si tienes un seguro de salud, tú eres el asegurado, o si es un seguro de auto, es el dueño del vehículo. Es el sujeto en todos los ramos.

10. Endoso
Es una modificación al contrato original, como agregar un conductor a tu póliza de auto o extender tu seguro de hogar para incluir joyas. Aplica en todos los ramos para ajustes posteriores.

11. Siniestro
Es el evento que causa daño y que está cubierto por la póliza, como un accidente de coche, un incendio en casa o una enfermedad cubierta. Es el motivo por el que se solicita la indemnización. Aplica en todos los seguros.

12. Indemnización
Es el pago que hace la aseguradora para cubrir la pérdida. Por ejemplo, tras un choque, la aseguradora paga para reparar tu coche según la suma asegurada y deducible. Es común en automóviles, hogar, vida y salud.

13. Coaseguro
Es cuando el asegurado y la aseguradora comparten el costo de un siniestro. Por ejemplo, en algunos seguros de salud, tú pagas un porcentaje del costo de una consulta o tratamiento y la aseguradora el resto. Es típico en salud y también en seguros comerciales.

14. Vigencia
Es el período en que la póliza está activa. Por ejemplo, un seguro anual de auto tiene vigencia de 12 meses, durante los cuales estás protegido.

15. Riesgo
Es el evento incierto que puede causar pérdidas y que se pretende proteger. Por ejemplo, el riesgo de choque en un seguro de auto, o el riesgo de incendio en un seguro de hogar.

En SUMMA Consultores sabemos que entender estos conceptos con ejemplos claros y dónde se aplican hace más fácil tomar decisiones informadas. Si tienes dudas o quieres asesoría para elegir el seguro que mejor se adapte a tus necesidades, estamos listos para ayudarte. Acércate y protege lo que más valoras con expertos a tu lado.

Finanzas Inteligentes, futuro seguro