Glosario básico de finanzas personales: 15 conceptos que todos deben conocer

Ahorro, inversión, crédito, patrimonio… ¿realmente conoces qué significa cada concepto y cómo impacta tu vida diaria? En este glosario básico encontrarás definiciones simples y útiles de los principales términos de finanzas personales, para que tengas mayor control sobre tu dinero y construyas un futuro financiero más sólido.

8/24/20253 min read

Glosario básico de finanzas personales: 15 conceptos que todos deben conocer

Entender y manejar bien nuestras finanzas personales es clave para alcanzar la tranquilidad económica. En SUMMA Consultores queremos ayudarte a dar tus primeros pasos con términos claros y simples. Aquí te presentamos un glosario con 15 conceptos esenciales para tomar decisiones informadas sobre tu dinero.

1. Ingreso
Es todo el dinero que recibes regularmente, ya sea por tu trabajo, negocios o inversiones. Por ejemplo, tu salario mensual, la renta que recibes de un inmueble o los dividendos de una inversión. Los ingresos son la base para planificar tu economía.

2. Gasto fijo
Son los pagos que debes hacer cada mes y que suelen ser iguales o muy similares, como la renta de tu casa, el pago del servicio de internet o la mensualidad de un seguro. Estos gastos son previsibles y necesarios para tu vida diaria.

3. Gasto variable
Son los gastos que cambian mes a mes, como la alimentación, transporte, entretenimiento o compras ocasionales. Por ejemplo, el dinero que destinas a salir a cenar o comprar ropa. Es importante controlarlos para no afectar tu presupuesto.

4. Presupuesto
Es un plan donde estimas tus ingresos y gastos para administrar mejor tu dinero. Por ejemplo, asignar cierta cantidad para comida, transporte y ahorro cada mes. Un buen presupuesto te ayuda a evitar gastos innecesarios y a cumplir tus metas financieras.

5. Ahorro
Es la parte del ingreso que decides guardar en lugar de gastar, para emergencias o proyectos futuros. Por ejemplo, destinar el 10% de tu sueldo a una cuenta de ahorro para un viaje o para la educación de tus hijos.

6. Inversión
Colocar tu dinero en instrumentos o negocios que pueden generar ganancias a mediano o largo plazo. Ejemplos son comprar acciones, fondos mutuos o invertir en un pequeño negocio. La inversión busca hacer crecer tu dinero aunque normalmente implica algún nivel de riesgo.

7. Interés simple
Es la ganancia que obtienes solo sobre la cantidad inicial invertida o prestada. Por ejemplo, si prestas $1,000 a un 5% anual de interés simple, ganarás $50 al año, sin que el interés se acumule.

8. Interés compuesto
Es la ganancia que se calcula no solo sobre el monto inicial, sino también sobre los intereses ya generados. Por ejemplo, si inviertes $1,000 al 5% compuesto anual, al segundo año ganarás intereses sobre los $1,050, haciendo que el dinero crezca más rápido con el tiempo.

9. Inflación
Es el aumento general de precios que reduce el poder de compra de tu dinero con el tiempo. Por ejemplo, si la inflación anual es del 4%, lo que hoy compras con $100, en un año costará $104. Esto afecta tu ahorro si no consideras su impacto.

10. Deuda
Es el dinero que debes a otra persona o entidad y que tienes que devolver en un plazo determinado. Un ejemplo común es un préstamo para comprar un auto o la deuda de una tarjeta de crédito. Es importante manejarla con cuidado para no pagar más de lo que puedes

11. Crédito
Es un préstamo que te dan con la promesa de devolverlo, generalmente con intereses. Por ejemplo, una tarjeta de crédito te permite hacer compras ahora y pagar después. Un buen uso del crédito puede ayudarte a construir historial financiero.

12. Patrimonio
Es el conjunto de todos tus bienes (dinero, propiedades, inversiones) menos las deudas que tengas. Por ejemplo, si tienes una casa valorada en $100,000, un auto en $10,000 y debes $20,000, tu patrimonio neto es $90,000.

13. Fondo de emergencia
Dinero guardado para imprevistos o situaciones urgentes, como una enfermedad, reparación del auto o pérdida de empleo. Se recomienda que este fondo cubra entre 3 y 6 meses de gastos básicos para evitar endeudarte en momentos difíciles.

14. Diversificación
Es repartir tus inversiones en diferentes productos o sectores para reducir riesgos. Por ejemplo, no poner todo tu dinero en acciones de una sola empresa, sino también en bonos, bienes raíces o fondos mutuos para proteger tu dinero.

15. Plazo
Es el tiempo durante el cual se debe mantener una inversión, pagar una deuda o cumplir un compromiso financiero. Por ejemplo, un crédito hipotecario suele tener un plazo de 15 a 30 años, mientras que un plazo fijo bancario puede ser de 1 a 12 meses.

Conocer y entender estos conceptos, junto con ejemplos claros, es el primer paso para tomar el control de tus finanzas y construir un futuro económico saludable. En SUMMA Consultores estamos listos para ayudarte con asesoría personalizada, diseñada para tus necesidades específicas. ¡Acércate y comencemos juntos a mejorar tu bienestar financiero!

Finanzas inteligentes, futuro seguro