¿Cómo empezar a ahorrar si nunca lo has hecho?
Ahorrar dinero puede parecer complicado, especialmente cuando los gastos parecen no dar tregua. Sin embargo, desarrollar el hábito del ahorro es mucho más sencillo de lo que imaginas y no implica hacer sacrificios extremos. En esta guía te compartimos consejos prácticos y accesibles para que puedas comenzar a ahorrar, sin importar tu situación financiera actual.
6/30/20254 min read


Introducción
Ahorrar dinero puede parecer una tarea imposible, especialmente cuando sientes que tus gastos siempre superan tus ingresos13. Sin embargo, desarrollar el hábito del ahorro es más fácil de lo que imaginas y no requiere grandes sacrificios14. En este artículo te mostraremos métodos prácticos y sencillos para comenzar a ahorrar, sin importar cuál sea tu situación financiera actual.
¿Por qué es importante empezar a ahorrar?
Construyes un futuro financiero estable
Ahorrar te acerca a metas importantes como comprar una casa, financiar tu educación, iniciar un negocio o planificar una jubilación tranquila. Sin un hábito de ahorro constante, esos objetivos pueden parecer inalcanzables.
Te preparas para imprevistos
Contar con un fondo de ahorro te da la tranquilidad de saber que puedes enfrentar emergencias o gastos inesperados sin recurrir a préstamos o endeudarte.
Ganas libertad financiera
El ahorro te da independencia para tomar decisiones importantes, aprovechar oportunidades y vivir con menos estrés relacionado al dinero.
Paso 1: Conoce tu situación financiera actual
Antes de pensar en cuánto puedes ahorrar, es fundamental tener claro cómo y en qué gastas tu dinero.
Registra tus gastos
Durante un mes, lleva un registro detallado de todo lo que gastas: desde el café de la mañana hasta tus facturas. Puedes hacerlo con una aplicación móvil, en Excel o de forma manual.
Clasifica tus gastos
Agrupa tus gastos en categorías como vivienda, transporte, alimentación, entretenimiento y servicios. Esto te ayudará a identificar áreas donde puedes reducir gastos.
Calcula tu capacidad de ahorro
Resta tus gastos mensuales de tus ingresos. Si el resultado es positivo, esa es tu capacidad inicial de ahorro. Si es negativo, será necesario ajustar tus gastos para empezar a ahorrar.
Paso 2: Aplica la regla 50/30/20
¿Qué es la regla 50/30/20?
Una de las formas más sencillas y efectivas de organizar tus finanzas es usando la regla 50/30/20, que consiste en distribuir tus ingresos de la siguiente manera:
✅ 50% para necesidades básicas: vivienda, transporte, alimentos y servicios esenciales.
✅ 30% para gustos y estilo de vida: entretenimiento, salidas, hobbies, suscripciones.
✅ 20% para ahorro e inversión: fondo de emergencia, metas a largo plazo e inversiones.
Ejemplo práctico:
Si ganas $20,000 pesos al mes:
$10,000 se destinan a necesidades básicas
$6,000 a gastos personales
$4,000 al ahorro
Si una de estas categorías se sale de control, tendrás que ajustar tus hábitos o buscar formas de aumentar tus ingresos.
Paso 3: Métodos de ahorro sencillos para principiantes
Ahorrar no siempre significa hacer recortes drásticos. Aquí te compartimos tres métodos prácticos:
Ahorra el cambio
Guarda diariamente las monedas y billetes pequeños que te sobren. Con el tiempo, esta acción se convierte en un hábito que suma una cantidad considerable sin que lo sientas.
Reto de las 52 semanas
Consiste en ahorrar una cantidad progresiva cada semana durante un año. Por ejemplo, $10 la primera semana, $20 la segunda, $30 la tercera, y así sucesivamente. Al final del año habrás reunido una suma interesante.
Regla de los 30 días
Si deseas comprar algo que no es esencial, espera 30 días antes de hacerlo. Muchas veces, la emoción desaparece y decides no gastar ese dinero.
Paso 4: Construye tu fondo de emergencia
Tener un fondo de emergencia es clave para tu estabilidad financiera. Los expertos recomiendan ahorrar entre 3 y 6 meses de tus gastos básicos.
Ejemplo:
Si tus gastos esenciales son de $15,000 pesos al mes, necesitas entre $45,000 y $90,000 pesos en tu fondo de emergencia.
Lo ideal es guardar ese dinero en una cuenta de ahorro separada que sea de fácil acceso, pero que no esté mezclada con tu cuenta corriente, para evitar gastarlo en cosas no necesarias.
Paso 5: Estrategias para ahorrar más
Automatiza tus ahorros: Configura transferencias automáticas el día que recibes tu salario.
Revisa tus suscripciones y servicios: Elimina los que no uses y busca alternativas más económicas.
Haz compras inteligentes: Lleva lista al súper, compara precios y aprovecha promociones reales.
Repara antes de reemplazar: Antes de comprar algo nuevo, considera si se puede reparar lo que ya tienes.
Consejos especiales para jóvenes y estudiantes
Aunque parezca pronto, cuanto antes empieces a ahorrar, mejor.
Busca ingresos adicionales como trabajos de medio tiempo, tutorías o freelance.
Si vives con tus padres y tus gastos son bajos, destina un porcentaje mayor al ahorro.
No solo ahorres: aprende a invertir. Instrumentos como los CETES son ideales para empezar, ya que son seguros y están regulados en México
Mantén la motivación a largo plazo
Ahorrar es un hábito, y como cualquier hábito, necesita constancia:
✔ Define metas claras y alcanzables, como ahorrar para unas vacaciones, un auto o tu fondo de emergencia.
✔ Celebra cada logro alcanzado, aunque sea pequeño.
✔ Revisa tu progreso al menos una vez al mes y ajusta lo que sea necesario
Conclusión
Ahorrar no requiere grandes sacrificios, solo disciplina, organización y constancia. Incluso si empiezas con pequeñas cantidades, lo importante es hacerlo de forma regular. Con el tiempo, ese hábito puede transformar tus finanzas y darte la seguridad y libertad que buscas.
¿Necesitas ayuda personalizada para crear tu plan de ahorro? En SUMMA Consultores te ayudamos a diseñar estrategias de ahorro e inversión adaptadas a tu situación particular. Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a construir un futuro financiero sólido desde cero.
Servicios
Asesoría financiera y seguros personalizados para todos.
Contacto
Información
+52 55 4936 7306
© 2025. All rights reserved.

